Alta Ruta Aran-Pallars-Ribagorza o el Tour des Encantats: de ambas cosas se denomina el itinerario que une nueve de los diez refugios guardados del Parque Nacional que es una de las travesías mas clasicas y ambiciosas del pirineo, tanto en verano como en invierno. Desde hace mas de tres años, un nuevo nombre a desbancado a los tradicionales: Carros de Foc ( Carros de Fuego). El bautizo fue oficiado por varios guardas que en 1987 hicieron esta travesía en una sola jornada (normalmente se suele invertir entre cinco y siete días) La proeza cavo bien y desde entonces son cada ve y mas los deportistas que se atreven a emularla o a reducir la marca. Pero son muchas mas las personas que solo quieren completar el circuito como siempre sé a hecho sin prisas. El caso es que los guardas de los refugios que están en el recorrido han institucionalizado la prueba creando una clasificación con dos categorías:
TRAVESÍA POR ALTA MONTANA
Día ocho de agosto suena el despertador nueve de la mañana, después de a ver pasado la noche en el albergue del pueblo Erill la Vall , y de equipar nuestras mochilas, con todo lo necesario para poder realizar la travesía, mi hermano José y yo nos desplazamos al aparcamiento de parque nacional, situado al principio de la rivera de Sant Nicolau, nos despedimos de la civilización hasta dentro de seis días. Ascendemos el valle entre una gran variedad de vegetación .Caminamos sin prisa, en dos horas llegamos a la parada que finalizan los taxis en su recorrido por el valle, sin antes a ver contemplado el Están de Llebreta, el cual le vigila la Ermita de San Nicolau, desde aquí seguimos el sendero que nos lleva al refugio Estany Llong a 2000 m cuatro horas después, comemos y nos relajamos paseando por su entorno en espera de la cena para mas tarde poder descansar.
Día nueve: Ocho de la mañana, desayunamos y nos ponemos en marcha, caminamos en dirección al refugio Colomina, amanece despejado y un poco fresco, debido a la tormenta del día anterior; ascendemos y llegamos al Estady Dellui donde disfrutamos de sus paronímicas una hora mas tarde cruzamos porla Colladeta Dellui de 2570m, desde aquí nuestro camino desciende entre lagos naturales y algunos con muros construidos para su aprovechamiento en recursos hídricos, reponemos energías con unos buenos bocadillos que nos preparo mi tocayo Javier guarda del refugio Llong, descansamos un poco y nos ponemos en marcha, para después de cinco horas caminando llegar a nuestra segunda jornada Refugio Colomina situado a una altura de 2395m.
Día nueve: Ocho de la mañana, desayunamos y nos ponemos en marcha, caminamos en dirección al refugio Colomina, amanece despejado y un poco fresco, debido a la tormenta del día anterior; ascendemos y llegamos al Estady Dellui donde disfrutamos de sus paronímicas una hora mas tarde cruzamos por
Día diez: Salimos de la Refugio Colomina en compañía de dos amigos catalanes Dani y Nina. Amanece el cielo despejado y nos ponemos en marcha, camino incomodo por tanta piedra que nos hace ralentizar el paso, dejamos atrás varias presas que embalsan el agua de un conjunto de Están,
los cuales nos sorprenden al pasar con nuestra silueta reflejada en la claridad de sus aguas, tomamos altura y ascendemos el Collado de Saburo, desde aquí bajada hasta el Refugio JM.Blanc a 2350m situado en el incomparable paraje de los Estany de Pegera hasta aquí tardamos unas tres horas, cansados decidimos parar para repostar, tomamos liquido isotónico y comemos galletas que nos ofrecen nuestros amigotes,
Después de tomarnos un pequeño descanso decidimos ponernos en ruta, de nuevo tomamos altura para llegar en dos horas al Collado Monestero a 2710 m , desde aquí las vistas son espectaculares, comemos y descansamos para después descender una altura considerable de 750m y después llegar al borde izquierdo del Río Monestero que nos llevara sobre unas pasarela, de madera a nuestro destino de hoy Refugio Mallafre a 1885 m .
Día once: Después dé la paliza de ayer y un merecido descanso, nos ponemos en marcha, ocho de la mañana, amanece fresca y despejada salimos del refugio en dirección al Estany de Sant Maurici, nos sorprende desde su situación la magnífica panorámica que ofrecen las agujas de las Eneantats tan deseadas por los escaladores, después de descansar y empaparnos de su belleza remontamos la empinada pista que nos lleva al Refugio de Amitges a 2380 m , aquí comemos y nos duchamos, ya que el refugio del día anterior no disponía de comodidades.
Nos abandonan Dani y Nina nuestros colegas catalanes, con una jornada mas larga se despiden de nosotros hasta encontrarnos con ellos al día siguiente en el Refugio Restanca. Nosotros continuamos de camino al Port de Ratera, al cual llegamos en una hora, comemos y aprovecho a llamar por teléfono, desde aquí bajamos en dirección norte, para mas tarde encontrarnos en la más dura soledad, nuestro destino de hoy Refugio Saboredo a 2310 m , muy pequeño pero acogedor, contabilizamos el tiempo transcurrido en unas cinco horas.
Día doce: Suena mi reloj siete de la mañana, amanece despejado desayunamos y nos ponemos en marcha, partimos en busca del Refugio Colomers a 2130m, en poco tiempo abandonamos el Circo de Saboredo, ascender por el Coth deth tuc Gran de Sendrosa y desde aquí descender hasta llegar al entorno más bonito que se puede uno encontrar en la travesía, los Estanh de Colomers y junto a ellos el refugio con el mismo nombre, parada obligada en nuestro camino, paramos comer y descansar, después de un merecido descanso nos preparamos para seguir en dirección al Refugio Restanca, al inicio se suele uno despistar pero con el uso del mapa conseguimos salir de la zona, remóntanos el collado Port de Caldes, con el Sol azotando nuestra espalda se hace interminable el camino bebemos agua y nos recuperaremos para mas tarde continuar, caminamos a una altura considerable 2400m, nos permite contemplar la magnifica panorámica que nos ofrecen el Massis de Besíberri, este se encuentran de frente a nuestro destino final, llevamos ocho horas y media caminando, desde lo alto del Coret de Oelhacrestada divisamos el final de nuestra jornada, Refugio Restanca a 2010 m , en el nos esperaban nuestros colegas Dani y Nina bienvenidos.
Día trece: Después de pasar la noche en un refugio tan acogedor y moderno, desayunamos en cantidad con zumo cola cao y una variada repostería, ocho de la mañana nos preparamos para salir comento a mi hermano que de camino podíamos subir a la cima del Pico Montardo de 2833m por lo que nos piílla de camino al remontar el Coll de Crestada en una hora conseguiríamos subir a la cima, cumbre muy fácil, recomiendo a todo el que pase por esta zona, bajamos y almorzamos tranquilos sin prisa ya que disponemos de una jornada mas corta que las anteriores, observamos el Estany de Monges cuando nos encontramos con nuestros compañeros catalanes que decidieron salir mas tarde y acordarnos reunirnos en el camino, desde aquí bajamos juntos a nuestro destino de hoy Refugio Ventosa i Calvell a 2220 m rodeado de lagos y altas cumbres repletas de agujas donde nos vigila el impresionante Pic de Colomers el tiempo transcurrido sin contar la ascensión tres horas y media
Mas informacion: http://www.carrosdefoc.com/
Texto v fotos: Javier Francisco Álvaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario